domingo, 16 de mayo de 2010

El Parque Nacional Yasuni

El Parque Nacional Yasuni

yasuni-pl-g De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana, en las provincias de Orellana y Pastaza, es la región de mayor diversidad biológica del mundo.

El 20 de noviembre 1979 se declaró al Yasuní como Parque Nacional. Esta declaración se la hace por existir en su interior una riqueza natural que debe ser preservada.

biodiv_l En 1989 el Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la Reserva Mundial de Biosfera, dentro del programa del Hombre y de la Biosfera de la UNESCO. Como consecuencia de esta declaración el manejo del parque debe estar sujeto a las estrategias de Sevilla, dictadas en la Conferencia de Expertos realizada en España en marzo de 1995. En ellas se determina que en toda reserva de la Biosfera las únicas actividades que se pueden desarrollar, para garantizar el equilibrio y la no contaminación, son: "[...] actividades cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales, como la educación relativa al medio ambiente, la recreación, el turismo ecológico y la investigación aplicada básica".

En 1999, una parte del Parque fue declarada como "Zona Intangible", el mismo que fue delimitado en el año 2006. Estos son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica en los cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor ambiental, no solo para la región, sino para el país y el mundo.

Todas estas categorías de protección fueron otorgadas a este sitio con el objetivo de proteger y preservar innumerables especies animales y vegetales en peligro de extinción, la extensión protegida es de 982.000ha.

El objetivo de crear el parque nacional fue la preservación de especies en peligro de extinción, proteger innumerables especies animales y vegetales, puesto que "cualquier alteración o disminución que sufran los bosques naturales conducen de un modo inevitable a la extinción o menoscabo de la diversidad genética y con ello la degradación de la biodiversidad".

El Parque Nacional Yasuní es uno de los Refugios de Vida del Pleistoceno. Los Refugios del Pleistoceno se formaron durante los cambios climáticos drásticos que tuvieron lugar en el período cuaternario. En este período hubo una alteración entre climas secos y húmedos, en los que las selvas amazónicas crecían o se encogían. En los períodos secos, se formaron islas de vegetación que sirvieron de refugio de especies de flora y fauna, y que constituyeron centros de formación de nuevas especies. Una de estas islas estuvo ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, en lo que ha sido declarado Parque Nacional Yasuní.

vail El Yasuní protege un amplio rango de la comunidad de vegetales arbóreas, considerada como la más diversa del mundo, la cual se extiende desde el occidente del Ecuador y el noreste de Perú hasta el Brasil. 1762 especies de árboles y arbustos han sido descritas en el Yasuní, más de 366 de ellas no han sido clasificadas aún por la ciencia occidental (debido a cambios taxonómicos, nuevos registros para el Ecuador y nuevas especies para la ciencia). La "Zona Intangible" no ha sido bien estudiada, pero otras 116 especies de árboles han sido recolectadas en zonas aledañas. Por lo que se estima que en el Yasuní podrían haber unas 2.244 especies de árboles y arbustos.

pn-yasuni-g Sólo dentro de una hectárea del Yasuní se han encontrado 644 especies de árboles. Para poner este número en perspectiva, hay tantas especies de árboles y arbustos en una hectárea del Yasuní como existen árboles nativos para toda América del Norte, estimado en 680 especies. Se han registrado además, más de 450 especies de lianas y 313 especies de plantas vasculares epífitas.

El Yasuní posee el récord mundial para tierras bajas en el número de epífitas por parcela estudiada. La densidad y abundancia de epífitas en el Yasuní supera los datos registrados en los bosques andinos, en los que se pensaba había la mayor abundancia de plantas epífitas. Por lo menos, el 10% de las especies de epífitas del Yasuní son endémicas a la región del Alto Napo - una pequeña porción del oeste amazónico.

El Yasuní es uno de los lugares más diversos de aves en el mundo, donde se han registrado 567 especies. Protege cerca del 40% de todas las especies de mamíferos de la cuenca amazónica. Este alto porcentaje es notable considerando que los 9.820 kilómetros cuadrados del parque son una miniatura frente a los 6'683.926 kilómetros cuadrados que tiene la cuenca amazónica.


A esto debe sumarse que es el área con el número más alto registrado de herpetofauna en toda Sudamérica, con 105 especies de anfibios y 83 especies de reptiles documentadas. Así como una inmensa diversidad de peces de agua dulce con 382 especies y con más de 100 mil especies de insectos por hectárea.



Contra el genocidio de los pueblos ocultos...

Yasuní,  reserva mundial de la biosfera (foto base: CEISI/Tony Fernández)

La explotación petrolera de compañías como Petrobras, Repsol y Petroecuador en el llamado Bloque ITT (Ishipingo-Tambococha-Tiputini) y los bloques 16 y 31, amenaza gravemente el delicado ecosistema del Parque Nacional Yasuní, Amazonía ecuatoriana, una de las más importantes reservas de la biosfera del mundo. Desde 2005, la resistencia contra la voracidad de las petroleras por parte de la nacionalidad Waorani, principal pueblo indígena de este territorio, junto a la solidaridad de ecologistas, organizaciones y personas responsables, está presentando una dura y desigual batalla frente a la codicia e irresponsabilidad de gobierno y multinacionales.

El futuro de los pueblos indígenas del Yasuní, en especial el de los pueblos en aislamiento Tagaeri y Taromenane, y el de la propia reserva de la biosfera, pende de un delgado hilo que está a punto de romperse. Luchemos por el futuro, ¡ahora!

___________________________________________________________________


Parque Nacional Yasuni, Zona intangible y Bloques petroleros
Temas - Yasuni - ITT
zona_intangible_yasuni

El proyecto ITT en Ecuador: dejar el crudo en tierra o el camino hacia otro modelo de desarrollo. Entrevista a Alberto Acosta.
05-10-09 Por Matthieu Le Quang

El proyecto ITT representa una revolución ecológica que debe desembocar en un modelo alternativo de desarrollo a partir de una economía post-petrolera para el Ecuador y el mundo. El Ecuador ya tiene una larga tradición de explotación petrolera en la Amazonía, y no se ha desarrollado. Entonces, ahí surge una pregunta: ¿conviene seguir haciendo lo mismo? La respuesta es no.. El crecimiento material sin fin podría culminar en un suicidio colectivo, tal como parece augurar el mayor recalentamiento de la atmósfera o el deterioro de la capa de ozono, la pérdida de fuentes de agua dulce, la erosión de la biodiversidad agrícola y silvestre, la degradación de suelos o la propia desaparición de espacios de vida de las comunidades locales.

El proyecto ITT (siglas tomadas del nombre de los tres pozos de exploración perforados en la zona: Ishpingo-Tambococha-Tiputini) es una de las iniciativas del gobierno ecuatoriano para luchar contra el calentamiento climático. Se trata de no explotar unos 850 millones de barriles de petróleo situados en el Parque Yasuní, que constituye una reserva natural con una de las biodiversidades más importantes en el mundo. La explotación de este petróleo pesado, de 14 grados API, podría significar para el Estado un ingreso que fluctuaría entre 5 000 y 6 000 millones de dólares (con un precio cercano a 70 dólares el barril).

El Ecuador tiene una economía basada principalmente en la renta petrolera. Recuérdese que el petróleo representó el 22,2% del PIB, el 63,1% de las exportaciones y el 46,6% del Presupuesto General del Estado, en el año 2008.

Las reservas del ITT representan cerca del 20% de las reservas totales conocidas en el país. Entonces, es una fuente financiera que un país tan pobre como el Ecuador no puede dejar. Sin embargo, la propuesta del gobierno ecuatoriano es de no explotar esas reservas, por diversas razones, no sólo ambientales.

En cambio, el Ecuador, partiendo del principio de corresponsabilidad por los problemas ambientales globales, pide a la comunidad internacional una contribución cercana al 50% de los ingresos que se podrían disponer si explotara ese petróleo. Es una propuesta que tiene como meta luchar contra del calentamiento climático y contra la pérdida – sin posibilidad de retorno – de una muy rica biodiversidad, impedir la emisión de unas 410 millones de toneladas de CO2, frenar la deforestación y la contaminación de los suelos, así como el deterioro de las condiciones de vida de los habitantes de la región. Además, esta es una manera efectiva para prevenir la transformación de la selva amazónica en una sabana, lo que provocaría una disminución sustancial de la cantidad de agua en todo el continente.

En diciembre próximo, durante la cumbre mundial de Copenhague que tiene que reflexionar sobre los alcances y limitaciones del Acuerdo de Kioto, destinado a mitigar e incluso frenar los perniciosos efectos de los cambios climáticos, el Ecuador espera que este proyecto sirva como modelo. El proyecto ITT representa una revolución ecológica que debe desembocar en un modelo alternativo de desarrollo a partir de una economía post-petrolera para el Ecuador y el mundo. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del gobierno ecuatoriano y del presidente Rafael Correa, así como de algunas personas en Ecuador y en otras regiones del planeta, la comunidad internacional se tarda en reaccionar y en apoyar este proyecto. Por el momento, sólo Alemania, a través de su Parlamento y su gobierno, se ha comprometido a financiar este proyecto con unos 50 millones de euros al año, por trece años, que es el tiempo que duraría el beneficio que produciría la explotación y exportación del crudo del ITT. Hay otros países, como Noruega, en donde esta iniciativa ha encontrado un eco inicial positivo, así como algunas organizaciones, como la comunidad de Madrid, a más, por cierto, de varias decenas de personalidades a nivel mundial.

Alberto Acosta es uno de los iniciadores de este proyecto. Es economista y profesor-investigador de la FLACSO, sede Ecuador. Fue presidente de la Asamblea Constituyente, desde noviembre de 2007 hasta junio de 2008; y ministro de Energía y Minas, de enero hasta junio de 2007, posición desde la que por primera vez propuso públicamente esta iniciativa. También es uno de los fundadores de Movimiento País, el movimiento político del presidente de la República Rafael Correa.


La verdad del ITT (Yasuní)

Publicado por Romulo Lopez Sabando


En 36 años de abundancia petrolera, el Estado ecuatoriano no ha sacado al pueblo de la pobreza. Al contrario, sin trabajar, surgieron “nuevos ricos”. El Estado petrolero institucionalizó la corrupción y robusteció la iniquidad. Hay pobreza moral. Millones fugan del país. La patria se desintegra. Estado rico, pueblo pobre. El petróleo aumenta la pobreza. Bien hace Correa en quitarles privilegios a “funcionarios” de Petroecuador y sus filiales.

Ishpingo Tambococha Tiputini, ITT, es un bosque tropical húmedo, (pantanos permanentes, tierras inundadas, tierra firme y ecosistemas acuáticos) con musgos, helechos, orquídeas y bromelias y otras formas de vida vegetal. Tiene variedad de hongos, lianas trepadoras y líquenes. Más de 500 especies de aves vistosas, como los guacamayos, loros y tucanes.

Yasuní tiene “endemismo”, esto es, la tendencia de plantas y animales a sobrevivir en territorios reducidos e imposible encontrarlos en otro lugar, como las jirafas, que solo habitan en el sur del Sahara, el árbol Secuoya Gigante, en la Sierra Nevada californiana y la Iguana marina, en Galápagos.

Así, el garzón o cigüeña, el guacamayo azul y el amarillo, el tucán, el prehistórico hoatzín, el capibara, (roedor más grande del mundo), la guanta, la guatusa, las nutrias gigantes o lobos de río, el manatí, los delfines rosados de río, el tigrillo, el oso hormiguero gigante, la danta, el puma, decenas de “especies” de monos, miles de insectos, 52 “especies” de pájaros hormigueros, el halcón peregrino, el águila arpía, el armadillo gigante, endémicos en Yasuní, están en peligro de extinción. El ITT tiene paisajes naturales con 2.274 “especies” de árboles y arbustos (superior a Estados Unidos y Canadá juntos).

Todo el año, hay “constante radiación solar con humedad atmosférica mayor al 80%, en días claros y soleados, que desciende al 50% con temperatura hasta los 30ƒ. Las hojas de los árboles, con sequía extrema durante el día, tienen mecanismos de defensa contra la desecación. Árboles con espeso follaje frenan los vientos. (Correa dispuso la “veda total de la madera” de Yasuní, Cuyabeno y reservas naturales. Excelente).

El Yasuní, reserva de la biosfera, sufre deforestación y contaminación de los ríos al norte de la Amazonía. Los animales y la vegetación son arrasados por industrias extractivas, turísticas, de colonización, y proyectos de infraestructura y desarrollo que implican la desaparición de los Tagaeri Taromenane huaorani, (Aucas y quichuas), nómadas, pastores, agricultores trashumantes y cazadores-recolectores. Son víctimas de crímenes violentos e irrespeto a sus derechos humanos. Su vida y propiedad son atropelladas. Ellos viven de los recursos de la selva con vegetación verde, densa y con mucha flora epifítica (Especie vegetal que vive encima de otra).

La industria petrolera es una catástrofe y la “remediación ambiental” grotescos negociados. Ha destruido, en 36 años, 2 millones de hectáreas. El petróleo es dinero y poder, pero sin desarrollo. En los años 50, Surcorea tenía ingresos per cápita de $ 300 anuales y Venezuela petrolera $ 7.000. Treinta años después, Surcorea, sin petróleo, ya tenía $ 30.000 de ingresos por habitante y Venezuela $ 7.000.

Según el PNUD, Nigeria, Chad y Angola (con gobiernos petroleros ricos) son pobres. Arabia Saudita, mayor petrolero mundial, es un paupérrimo tugurio.

Yo pregunté hace algunas semanas: Si explotando petróleo se combate la pobreza, de encontrarse crudo o gas en el malecón de Guayaquil, en las Islas Galápagos, la Plaza de la Independencia de Quito, el parque Calderón de Cuenca, como en Yasuní o en el Lago Maracaibo ¿se destruirían las ciudades y las islas para ello?




7 comentarios:

  1. Buena información !! Felicidades a quien lo escribio,!!
    Muy buen trabajo!!
    Interesante para tener un poco más de cultura... Situación de la que casi todos los seres humanos carecemos.

    ResponderEliminar
  2. da gusto encontar en este medio informaciòn que puede ayudar a la juventud con un tema que nos debe ser de interes...

    buena pagina!

    ResponderEliminar
  3. STA BIEN K STAN HACIENDO STA RESERVA Y K S MUY IMPORTANTE POK YA NUESTRO PLANTA STA KADA VEZ PEOR Y K STAN BIEN STAS RESERVAS, ASI KUIDAMOS LS PKS K AUN QDAN JEJE!!

    ResponderEliminar
  4. bien esta que te preocupes por el medio ambiente y mas que todo por nuestro patriomonio, buen contenido y que esto nos de a notar lo que debemos cuidar en nuestro pais

    ResponderEliminar
  5. bien bien ese tema, pero no leí jejeje otro dia leo.... ah¡¡ y el tema me gusto jejeje

    ResponderEliminar